K-1 ReBIRTH o el regreso de K-1 como marca global del Kickboxing

En la historia del Kickboxing moderno (Contándola desde 1993) la marca K-1 ha sido prácticamente sinónimo de Kickboxing debido a todo lo que representaron en su momento los mitológicos World Gran Prix: Torneos anuales sin límite de peso con el mejor talento a nivel mundial en las varias modalidades de combate en pie. Leyendas del deporte como Branko Cikatić, Ernesto Hoost, Peter Aerts, Andy Hug, Semmy Schilt y Remy Bonjasky se dieron a conocer en estos casi 20 años de gloria en la cúspide del K-1 World Grand Prix.

El WGP también contó desde el 2002 con el K-1 World Max que por un poco más de 10 años definió anualmente quien era el mejor kickboxer del mundo con menos de 70 kilogramos; fue así como el mundo conoció a estrellas como Buakaw, Masato, Andy Souwer y Giorgio Petrosyan. Los torneos tanto del K-1 WGP como del K-1 World Max contaban con eliminatorias realizadas en distintos países de los cinco continentes, lo que le daba a la marca K-1 un status global.

Como nada bueno dura para siempre; problemas económicos y escándalos de evasión de impuestos, despilfarro de dinero en promoción y un declive de interés en las artes marciales del público en Japón llevaron a la bancarrota al conglomerado dueño de K-1 en el año 2011 lo que originó traspasos de propiedad, ventas de las submarcas, venta de su biblioteca audiovisual etc. Al final, la empresa que quedó realizando eventos bajo la marca K-1 en Japón (M-1 Sports Media) quedó sin la potestad de realizar eventos o de promocionar la marca K-1 por fuera del país del sol naciente, ya que los derechos para explotar esta marca en el extranjero quedaron como propiedad de una empresa llamada Global Holdings Ltd. Con sede en Hong Kong.

Fue bajo este particular contexto que a partir del 2014, la marca K-1 con todas sus limitaciones cambió completamente su enfoque y se dedicó  casi enteramente a desarrollar su talento local en categorías desde los 55kg hasta los 70kg principalmente. Debido a la imposibilidad de tener actividades comerciales por fuera de Japón; en la mayor parte del mundo pensaron que K-1 había simplemente fallecido. Lentamente peleadores como Masaaki Noiri, Taiga, Yoshiki Takei, Minoru Kimura, Yuta Kubo y sobre todo: Takeru llevaron al K-1 nuevamente a la cima de la popularidad en los deportes de combate en Japón. Esta nueva etapa llegó a su Opus Magnum con The Match 2022; cuando Takeru se enfrentó a la máxima estrella del Kickboxing japonés desde Masato: Tenshin Nasukawa quien peleaba en la organización RISE en un crossover que resultó siendo tremendamente lucrativo para todos los implicados.

Tenshin vs Takeru

Probablemente en parte gracias a este evento que logró poner los ojos de todo Japón nuevamente encima del Kickboxing (además de destrozar todos los récords de lucro preestablecidos dejando los cofres de la empresa con muy buenos recursos); el pasado 28 de febrero del 2023, M-1 Sports Media adquirió nuevamente los derechos para poder operar a nivel mundial la marca K-1; lo que nos lleva justamente al tópico principal de este extenso artículo.

El 18 de julio de este mismo año; en una presentación  liderada por el inigualable Michael Schiavello; K-1 anunció la retomada de sus actividades comerciales y sus eventos a nivel global por primera vez después de casi 10 años. Esto incluyendo el retorno de las marcas World GP (por encima de los 90kg) y de World Max (por debajo de los 90kg).

Los principales puntos anunciados son los siguientes:

-Los torneos sin límite de peso (K-1 World Grand Prix) se realizarán con la cooperación de otras marcas de eventos de Kickboxing, a saber: King of Kings (KOK, organización de los países bálticos), WGP (organización sudamericana), Wu Lin Feng ( WLF, principal evento de Kickboxing de China) y Dynamite Fighting Show (DFS, principal organización de Rumania).

WGP WLF DFS KOK

-Estos eventos del World GP tendrán eliminatorias en varios países por fuera de Japón con la cooperación de estas organizaciones regionales. Por el momento se han anunciado eventos los Estados Unidos de América, Francia, Corea, Tailandia, China, Brasil y probablemente Rumania. Estas eliminatorias comenzarán en el 2024.

-El evento de lanzamiento de este nuevo K-1 se llamará K-1 ReBIRTH y será realizado el próximo 10 de septiembre del 2023 desde la ciudad de Yokohama en el marco de un mega evento llamado “K-1 & QUINTET – ReBOOT” que tendrá competiciones de grappling en equipos por parte de QUINTET y el K-1 ReBIRTH como tal que tendrá un torneo sin límite de peso de ocho personas donde ya se han confirmado cinco participantes: Michał Turyński representando a KOK, Ariel Machado representando a WGP Brasil, Valentin Bordianu representando a DFS, Liu Ce representando a WLF y Mahmoud Sattari representando a K-1. Además este evento contará con la conclusión de la esperadísima trilogía entre Akihiro Kaneko y Masashi Kumura para definir al rey del K-1 en los 55kg.

Akihiro Kaneko vs Masashi Kumura 3

-K-1 World Max (los torneos por debajo de los 90kg) tendrán un perfil un poco más local, basados principalmente en Japón, aunque probablemente con más participantes internacionales.

-El principal socio estratégico de K-1 en esta nueva etapa será Kyokushin Kaikan/IKO1/Matsui group que es la organización de Karate Kyokushin más grande del mundo

-En Japón U-NEXT, ABEMA y GAORA serán los socios de transmisión de K-1 y de Quintet. No se tiene nada definido todavía en cuanto a socios internacionales.

La parte fáctica acaba en este punto; una noticia tan importante desde luego trae

Algunas opiniones desde esta humilde bitácora digital:

-Hoy en día, los mejores pesos completos del mundo están en Glory Kickboxing. ONE Championship también tiene muy buenos kickboxers en las categorías más grandes; no parece que en un principio el nuevo K-1 World Grand Prix pueda recuperar la gloria de antaño cuando probablemente no podrá contratar a ninguno del top 10 de los mejores kickboxers por encima de los 90kg. Sin embargo será interesante la vuelta del formato de torneos internacionales.

-Derivado de lo anterior; K-1 podría esforzarse mejor en las categorías World Max. El torneo que realizaron en los 75kg me parece un esfuerzo en la dirección correcta. ONE tiene hoy en día a los mejores kickboxers en los 70kg y Glory a los mejores pesos pesados; personalmente creo que el nuevo K-1 debería enfocarse mejor en categorías de peso más huérfanas como esta en los 75kg, los 90kg y las categorías inferiores a los 65kg donde los peleadores japoneses ocupan la élite de los rankings.

-Muy interesante la cooperación con KOK, DFS, WGP Brasil y Wu Lin Feng. Sobre todo con esta última se podrían hacer embates fabulosos de Japón vs China alimentando la sana competencia entre estos dos países potencia de los deportes de combate en pie.

-Brillan por su ausencia socios de dos de las potencias del Kickboxing en las categorías más pesadas: Países Bajos y Rusia. La opción lógica para la cooperación neerlandesa sería con Enfusion, pero entendería que ellos están casados con Glory y no tendrían mucho interés en participar. Rusia probablemente por cuestiones geopolíticas no podría tener una gran cooperación con una empresa japonesa, dejando a la excelente organización rusa RCC Fair Fight por fuera de esta cooperación internacional. Quien sabe si con la reciente cooperación entre Fair Fight y WLF China se podrían triangular algunos de los peleadores de élite de Rusia y su zona de influencia para que hagan parte de esta iniciativa.

No queda sino decir que le deseamos mucha suerte a K-1 en esta nueva etapa; todo lo que sea en pro del crecimiento del mejor deporte de combate a nivel mundial levanta los ánimos de este escritor.

¡Que septiembre venga pronto! Los puntos principales de la noticia fueron resumidos en el foro de Kakutougi.

Deja tu comentario

Artículos relacionados