Entrevista a Cristian Bosch: Head Coach del Dojo Serpiente
El día de hoy tenemos el honor de contar con la presencia de una leyenda de los deportes de combate en sudamérica; el argentino Cristian \”Serpiente\” Bosch. multi-campeón mundial de Muay Thai y Kickboxing de reglas K-1 y head coach del Dojo Serpiente de Argentina.
-Patada Alta: Cristian; muchísimas gracias por aceptar esta entrevista de PatadaAlta.com; cuéntanos a grandes rasgos por favor de tus principales logros personales en la escena competitiva de las artes marciales; tus principales títulos alrededor del mundo y las modalidades donde mejor te has desempeñado.
– Cristian Bosch: Empecé a competir en el año 2000, llevo 20 años de competencia. Los títulos más importantes que gané fue el título del mundo de Muay Thai del consejo mundial de boxeo en peso pesado. Lo gané en México y lo defendí en Bangkok. Después gané el título del mundo WKN en reglas de K-1 y WKF en reglas de Full Contact. A la fecha realicé 68 peleas, perdiendo 9, empatando 1 y ganando el resto.
– PA: Háblanos un poco sobre la escena competitiva de los deportes de combate en píe en la Argentina. ¿Ha crecido en los últimos años? ¿Ves más fuerte la escena en reglas Thai o es más popular últimamente practicar y pelear en reglas K-1? ¿Cuál modalidad es tu preferida? ¿En qué ha contribuido el Dojo Serpiente en este desarrollo?
– CSB: Creo que Argentina está cada vez más fuerte, que se ha desarrollado mucho y que tiene competidores de mucho nivel principalmente porque ya hoy los competidores tienen más experiencia, hacen más peleas amateur, tienen más fogeo y hay un circuito que es bastante competitivo. Yo creo que el Dojo Serpiente contribuyó mucho porque creo que somos pioneros en pelear Muay Thai y Kickboxing reglas K-1 profesionales no solo acá en nuestra país sino tambien afuera y aparte organizamos eventos y peleamos también en todas las organizaciones.
Aparte que como escuela al tener gran cantidad de alumnos tenemos tambien una gran cantidad de competidores, no solamente profesionales sino tambien semi-pro y amateur. Hay un semillero bastante grande. Creo que hay peleadores buenos en todas las modalidades, tanto en Thai como en reglas de K-1. A mi me gusta más el Muay Thai, pero la verdad es que me gusta muchísimo tambien el K-1 e inclusive el Kickboxing Full Contact. Me gusta todo lo que sea pelea de pie.
Antes no era normal tener chicos con tantas peleas y hoy tenemos profesionales de 70-50 peleas en la escuela; es bastante normal.
– PA: Ya entrando de lleno en el Kickboxing, ¿qué te parece si hablamos un poco del último evento grande de la modalidad que hubo en la Argentina?; estoy refiriéndome al WGP 62 en Vicente López donde el Dojo Serpiente fue protagonista con tres peleadores (Andrea \”Pochito\” Salazar, Nicolas \”El maldito\” Jara y Pablo \”Mudo\” Roa). Cuentanos un poco de tu experiencia en este WGP y cual es tu evaluación acerca de cómo este evento ha contribuido al desarrollo del Kickboxing en América del sur.
– CSB: En WGP la experiencia fue buena. Yo a Andrea realmente la vi ganar; ella ya había ganado anteriormente en el challenger. Pienso que el Mudo hizo tambien una pelea muy cerrada y bueno, Nico Jara ganó por nocaut. Yo pienso que el WGP está haciendo muy buen trabajo y es importante por supuesto la difusión por Fox para que se vea en toda latinoamerica; eso ayuda al crecimiento del deporte.
– PA: Yendo hasta el lejano oriente; peleadores de tu equipo han tenido la grandiosa oportunidad de ir á Ásia y pelear contra la crema y nata del Kickboxing mundial; hace ya unos años Ignacio “El misil” Capllonch peleó contra la supernova japonesa Tenshin Nasukawa y contra el tres veces campeón de Lumpinee: Suakim en RISE. Más recientemente Federico \”El Sátiro\” Roma se enfrentó también a Tenshin y al mejor peleador chino por debajo de los 60KG: Wang Junguang en ONE Championship. Cuentanos por favor todo lo que puedas de tu experiencia como entrenador en estos eventos, y en qué nivel piensas que se encuentra Argentina y sudamérica en cuanto a Kickboxing bajo reglas K-1 comparado con Japón, China y Tailandia.
– CSB: Hablando un poquito de nuestra experiencia en oriente; peleando nada más y nada menos que con lo mejor que hay en el mundo pienso que bien, pienso que estamos a nivel. Tenshin es una figura realmente dificilísima; es hoy el número uno indiscutido. Serkim que como decías es tres veces campeón de Lumpinee hizo una pelea muy cerrada con el Misil, que estaba peleando en un 60%. Eso te habla un poquito del nivel que tenemos. No tenemos todos el mismo nivel; pero hay chicos como Fede, como el Misil que están a ese nivel. Y yo creo que si los ponés en un escaloncito más abajo allá, harían unos papeles tremendos. De hecho Nacho ha noqueado, Fede ha ganado allá muchas veces. Pero bueno, están peleando contra la élite y es así.
Yo creo que lo que les falta (en el caso de estos chicos que ya pelearon allí a ese nivel) es tener un poco más de relajación y poder dedicarse exclusivamente a entrenar y competir como lo hace la gente de oriente; que no tiene dos trabajos ni tiene que dar muchas clases ni eso.
– PA: Todos estamos esperando a que la situación de la pandemia a nivel mundial mejore para que vuelvan los eventos y en algunos lugares ya se están reactivando poco a poco. Háblanos un poco de lo que se viene para los peleadores del Dojo Serpiente cuando vuelva el WGP; quien crees que va a ser el primero de tu equipo en ganar un cinturón en el evento; quien viene con fuerza que los fans debamos prestar atención y qué peleadores del Dojo Serpiente crees que estarán muy pronto peleando en las ligas más importantes de Ásia o en Glory.
– CSB: Con respecto a después de la pandemia y al WGP te digo que pienso que el próximo título lo va a ganar “la Hiena” Giuliana Cosnard que va a ser la próxima que lo pelee. Y después pienso que los chicos Nico Jara, Nico Vega, Tommy, Gulliver… Los que están compitiendo en el WGP tienen serias chances de llegar a campeones. Cualquiera de ellos. Yo tengo mucha fé y apunto a eso; a que estemos en Glory, en Thai Fight, por supuesto meter a algún chico más en el ONE o en el RISE. En los eventos más importantes del mundo. Es a lo que apuntamos.
– PA: Tenemos entendido que andas ahora dictando cursos y seminarios online de Muay Thai y K-1; cuéntale a los lectores qué deben hacer para inscribirse.
– CSB: Sí, estoy gracias a Dios con mucho trabajo online dando entrenamientos personalizados, colaborando con varios competidores, no sólo de Argentina sino de otros paises con asesoramiento y dando cursos de aprendizaje. De técnica de Kickboxing, de Muay Thai, hablando un poquito de entrenamiento y de todo lo que tiene que ver con nuestros deportes. Gracias a Dios se sumó mucha gente, aparte tambien dando algunas clases; así que realizando las actividades normalmente. Ahora tenemos una para instructores en Chile.
– PA: ¿Qué le aconsejarías a un joven latinoamericano que está comenzando en el mundo del Kickboxing competitivo y tenga como meta ser campeón de WGP, Glory, K-1, RISE, WLF o ONE?
– CSB: Lo que le aconsejaría es que haga experiencia, que se entrene muchísimo y que cuando sea un buen amateur trate de ser un buen semi-profesional y cuando sea un buen semi-profesional busque ser un buen profesional. Que si pueden viajar va a estar un poco más fácil; pero si no acá por lo menos en el WGP las puertas están más que abiertas y hay eventos grandes tambien acá que son vidrieras como los que hacemos nosotros y lo ven varios promotores de afuera. Que simplemente traten de ser los mejores, que entrenen, no se bajoneen. Tal vez no sea tan rápido, pero si realmente tienen la idea y lo ayudan las condiciones, acá hay material humano para desarrollar un buen campeón
– PA: ¿Cuales son tus tres peleas favoritas de miembros del Dojo Serpiente en el WGP o en algún otro evento internacional? que se puedan encontrar en Youtube
– CSB: Dentro del WGP, las copas Challenger que ganamos. Fueron cinco, no te puedo dar tres. Son las de Andrea Salazar, el Misil Capllonch, la de el Chacal Aguirre, la de Nico Vega y la de la Hiena, que son los cinco ganadores de la Copa Challenger ganando el súper 4. Puedo nombrarte la de Ignacio Capllonch ante Ardissone en Francia ganando por nocaut en el séptimo round en Full Contact. Federico Roma ganándole a Tomasz Makowski en Polonia. El nocaut que metió el misil allá en su primera pelea del RISE en Japón, también los nocauts de Nico Jara fueron espectaculares; Marquitos Rios en Tailandia, que es alumno de Manuel Estecho, tambien en el Max hizo unas peleas bárbaras, Martín Velasco en el Max… La verdad no te puedo nombrar sólo tres.
– PA: Cristian; muchas gracias por tomarte el tiempo en responder estas preguntas. ¿Algún mensaje final para tus fans y para los lectores de Patada Alta en general?
– CSB: El mensaje simplemente agradecerles por tomarse el tiempo de leerme. Espero contribuir y compartir de alguna manera y mandarles un saludo grande a todos y un abrazo grande a vos también, gracias por tu tiempo.
Sigan a Cristian y al Dojo Serpiente en Instagram
No olviden ver el calendario de eventos de Kickboxing de Patada Alta para estar al tanto de los futuros eventos de talla mundial y ver repeticiones de eventos anteriores.