El azerí radicado en Bielorrusia: Chingiz Allazov es uno de los mejores y más recorridos kickboxers del planeta, con experiencia en varias de las ligas más prestigiosas en varios continentes; en el 2021 ONE Championship lo incluyó en su gran torneo donde se reunieron los ocho mejores peleadores del mundo en la categoría de los 70kg para determinar al desafiante número 1 de la división. \”Chinga\” superó brillántemente la primera fase del torneo noqueando a uno de los favoritos del torneo: el francés Samy Sana.
Las semifinales del súper torneo de 8 personas tendrán lugar el 28 de enero del 2021 en el evento ONE: Only the brave; su siguiente pelea será contra el armenio afincado en Bélgica: Marat Grigorian. En vísperas de la pelea, la revista Men\’s Health Rusia logró conversar con Chingiz, conocer los detalles de su fichaje por la popular promoción singapureña, además de su opinión sobre su futuro oponente. También le preguntamos a Allazov por la dinámica de sus patrocinadores, su faceta como promotor de eventos y sus planes a futuro con la liga BFC (En enero del 2021, Chingiz Allazov compró esta promoción de peleas bielorrusa).
Desde Patada Alta agradecemos a Kirill Nóvikov por la realización de la entrevista y su autorización para la traducción en nuestro blog.
Sobre ONE Championship y sus duelos contra Samy Sana y Marat Grigorian:
Kirill Nóvikov: Me gustaría conocer la historia de tu fichaje por parte de ONE Championship; ¿tengo entendido que te contactaron varias veces antes de que atendieras el llamado?
Chingiz Allazov: Sí, en 2017 me propusieron pelear con ellos por primera vez; esto después del torneo de ocho peleadores del K-1 en Japón (Chingiz ganó el título en los 70kg del K-1). Pero debido al contrato que tenía con K-1, todavía tenía que hacer una defensa del cinturón en el 2018 y por esto no pude firmar con ONE FC. Luego a finales del 2018 firmamos contrato con Bellator Kickboxing ya que ellos nos estaban ofreciendo mejores condiciones, así que me enfoqué en el cinturón de Bellator; de todas maneras pudimos notar que ONE FC cada vez tenía más impulso y pensamos que si no se daban las cosas con Bellator, podríamos mudarnos a ONE FC.
Y fue así que sucedió; debido a la pandemia, Bellator no pudo seguir ofreciendome las peleas que me habían prometido, yo tenía que seguir apostando por mi desarrollo deportivo, por lo cual necesitaba peleas, tanto normales como de aspiración a un título. Debido a eso firmamos con ONE FC de manera exclusiva.
KN: ¿Tuviste que rescindir al contrato de Bellator KB? ¿o ya se habían simplemente vencido los términos contractuales?
CA: Las condiciones con Bellator eran bien directas, yo era peleador exclusivo de ellos pero en ese entonces la promoción comenzó a andar de capa caida; les preguntamos: \”¿Chingiz tendrá alguna pelea en los próximos seis meses?\” Y Bellator nos dijo que tenían inconvenientes con sus peleas de Kickboxing entonces probablemente no; debido a esto decidimos mudarnos del todo a ONE Championship. Tuvimos en cuenta el buen torneo de ocho personas que habían hecho antes de mi fichaje (en 2019), además del gran torneo que estamos haciendo justo ahora. En el equipo decidimos apostar el todo por la gloria deportiva y no por seguir con un contrato sólo por seguirlo.
KN: ¿En qué se diferencian las condiciones de trabajo de ONE con las de Bellator Kickboxing?
CA: Aquí en ONE tenemos un contrato exclusivo; después de cada pelea mejoran las condiciones; tengo bonos por victorias cada vez que avanzo en este torneo; sin embargo el contrato base de Bellator era mejor que el de ONE FC; lo que pasa es que para nuestro equipo pesó más el componente deportivo porque acá (ONE FC) están los mejores peleadores de mi categoría, todos los que debo enfrentar; entonces decidimos firmar contrato y pelear acá.
KN: De hecho, actualmente, si te haces llamar uno de los mejores kickboxers del mundo en los 70kg, sería extraño estar en cualquier otro lugar que no fuera ONE Championship…
CA: Es correcto, ellos han hecho lo que nadie había podido hacer por muchos años desde los torneo del viejo K-1; acá están los mejores peleadores de la última década, todos poseedores de varios cinturones reunidos en un torneo de ocho personas. ONE tiene los mejores pesos ligeros del mundo en este momento; es algo que no hace falta repetir, todo el mundo lo sabe y todos están encantados con esto.
KN: En la primera ronda del torneo, Samy Sana no fue rival para tí. ¿Esperabas una victoria así de fácil?
CA: La situación para mi preparación para la pelea contra Samy Sana fue la siguiente: Vimos todas las peleas de Samy Sana; a él lo conozco personalmente, una vez hicimos juntos una sesión de fotos para Venum, y como anécdota interesante: hicimos un cara a cara para la cámara en ese momento y dos años después tuvimos el cara a cara real en ONE Championship para la primera ronda del torneo de ocho personas; en ese momento yo dije que era un luchador muy peligroso. Cuando asignaron las llaves, mi equipo y yo vimos todas sus peleas; especialmente las del anterior torneo de ocho personas: su pelea contra Yodsanklai Fairtex, y la segunda pelea contra Dzhabar Askerov. A Fairtex le propició un knockdown hermoso, y contra Askerov que es un rival muy incomodo que siempre va para adelante, fallando pero siempre hacia el frente hasta el final, y contra Samy no pudo hacer mucho.
Y por supuesto la final contra Petrosyan, que también fue una pelea complicada y no fue una de las peleas más fáciles para Petrosyan. Debido a esto entendimos que la táctica que teníamos que pensar contra Samy Sana era algo parecido a lo que implementó (Giorgio Petrosyan)… Es necesario golpear desde todos los ángulos y hacerlo sentir incómodo que es lo que él hace con sus rivales. Debido a su velocidad, las combinaciones son tan largas que el no espera retaliación. Nosotros practicamos todo tipo de golpes y por supuesto también la patada alta; desde el verano veníamos practicando esa patada a la cabeza; debido a que el mide 1.90, no está esperando a que el oponente lo ataque de esa manera, por eso es un golpe incómodo para él, porque es inesperado. Antes de la pelea Andrey Sergeyevich (El entrenador de Allazov en el Gridin Gym) me dijo: Prueba esa patada, intenta hacerlo. Fue así como mi primera combinación fue 1,2,3 y patada a la cabeza con la suerte que acerté de lleno y lo mandé a la lona; no perdí la oportunidad y lo eliminé del torneo enseguida.
KN: ¿Tu vieja lesión en la mano te afectó en la pelea?
CA: Llevamos mucho tiempo trabajando para recuperar mi mano; ya tenemos cuatro años en eso. Fue muy duro pero gracias a esta lesión, soy un peleador más fuerte ahora. En estos momentos está recuperada y avanzando; no tengo problemas entrenando ni peleando, todo está en orden con la mano ahora.
KN: En el papel Marat Grigorian es el peleador más fuerte de los otros tres participantes del torneo restantes. ¿Qué esperas de Marat? ¿Dónde y cómo te estás preparando para él?
CA: Comenzamos con la preparación el día siguiente de la pelea con Samy Sana porque sabemos que Marat Grigorian es uno de los mejores peleadores de nuestra división. El llegará a la arena, yo saldré también completamente concentrado. Serán negocios serios ahí adentro.
KN: ¿Podrías comentarnos acerca de tu proceso de preparación para esta pelea? ¿Has estado entrenando en Gridin Gym todo este tiempo? ¿Con quien estás haciendo sparring?
CA: En diciembre iniciamos un ciclo de sparrings con los muchachos del equipo de boxeo; su entrenador también trabajo con nosotros y por supuesto sigo con todo el equipo del Gridin Gym que incluye a Roman Kryklia y mis principales compañeros de sparring son Vadim Vaskov y Zhora Akopyan. Tenemos un equipo fuerte y siempre nos ayudamos mutuamente; cuando alguien necesita entrenar le doy de mi tiempo y en estos momentos todos ellos me están ayudando a mí.
En este momento ya hicimos todo el proceso de preparación física y ahora estamos trabajando en descifrar el estilo de pelea de Grigorian; a finales de diciembre estuvimos trabajando con unos kickboxers que imitan el estilo de Marat.
KN: ¿Cómo ha sido la preparación táctica para encarar a Marat con toda la confianza?
CA: Hay más de un par de personas pendientes de este punto; algunos de ellos creo que hasta tienen contacto con Marat (Risas). Siempre lo comento: cada pelea es una situación diferente, con preparación psicológica específica; estaremos 100% listos. En el sentido táctico nos preparamos para Marat sabiendo que estará listo para imponer su estilo de lucha y que viene dispuesto a que \”bailemos\” juntos. Estaremos listos para cualquier situación.
Sabemos que Marat Grigorian es un peleador que siempre pelea hasta el final aprovechando cualquier oportunidad; esto lo vimos incluso en su última batalla contra Sitthichai. Evidentemente Marat cuenta con presión constante, pero no cualquier tipo de presión sino que es una presión inteligente; él es un luchador que se mueve bien y que golpea fuerte; hemos preparado muchas situaciones y varias tácticas alternativas; todos los verán en la batalla. Estoy de acuerdo que de los tres peleadores restantes él es el más fuerte, y en esta división considero que él es quien más puede representar un peligro para mí.
Sobre los entrenamientos en Bulgaria y Tailandia:
KN: Cuéntanos como es tu preparación física a lo largo del año; ¿Siempre estás dedicado a la preparación física o hay meses específicos para esto?
CA: El ciclo de entrenamiento físico no es estático y siempre cambia de fechas; pero ajustándose dependiendo de la situación. Sin embargo en verano siempre nos enfocamos más en ganar condición física como un todo. Cuando tenemos agendada una pelea, el primer mes es puro trabajo físico, y el segundo y tercero es más preparación para el combate en sí. Durante ese periodo táctico también le dedicamos tiempo al físico pero no de la misma forma que tres meses antes de la pelea; y aun así en verano siempre volamos a un Camp diferente. Este año entrenamos junto a Artem Vakhitov, Dmitry Menshikov y Roman Kryklia; a veces en Tailandia o en Bulgaria. Comenzamos el entrenamiento físico en el extranjero y luego terminamos el mismo en Minsk.
KN: ¿En qué parte de Bulgaria entrenas? ¿Es un campamento especial de entrenamiento?
CA: Hay un campamento allá establecido desde antes de que nosotros comenzaramos a visitarlo; nosotros hemos ido desde el 2017. Mi preparación para la pelea contra Dzhabar Askerov fue hecha allá. Luego de eso todos los veranos he ido allá; sólamente no fuimos el año de la pandemia (2020); Allá hay de todo para entrenar, incluyendo el mar, así que puedes nadar y pasar un buen rato y descargarte mentalmente. A Andrey Sergeevich Gridin (entrenador principal del Gridin Gym) le gusta mucho ese lugar, así que siempre vamos principalmente por eso. Sin embargo antes de la pelea contra Marat vamos a pasar por Tailandia para aclimatarnos.
KN: ¿A cual gimnasio en Tailandia irán?
CA: Como tenemos un contrato con Venum Training Camp, creo que iremos allí. No habrá necesidad de sparring sino que simplemente afinaré detalles de manera individual. Volaré un poco antes y luego se unirá a mi Andrey Sergeevich.
Sobre los contratos y los patrocinios; consejos para deportistas jóvenes:
KN: Chingiz; hablanos un poco de tus patrocinadores; tengo entendido que trabajas con Venum y con Gorilla Energy. ¿Cuales son las obligaciones mutuas de su relación?
CA: Los contratos que tengo tanto con Gorilla como con Venum son exclusivos; ahora mi colaboración con Venum se está extendiendo porque al comienzo acordamos trabajar apenas en Europa y ahora estamos trabajando para difusión en todo el mundo. Creo que no hace falta que hablemos de ellos porque son una marca muy reconocida en el mercado además de ser patrocinadores de la UFC; esto es un gran reconocimiento en el mundo de las ártes marciales y parece que les ha ido bien con esto.
También es cierto que es difícil realizar varias sesiones de fotos con ellos porque sólo tienen lugar en París, aunque a veces el fotografo puede volar hacia otra locación. No puedo dejarme tomar o o que exhiban fotografías de alguien externo. Sólamente pueden publicar mis fotos el fotógrafo o el dueño de Venum. Ya que este es el hobby de él; le gusta tomar personalmente las fotos de los muchachos que están bajo contrato exclusivo con ellos. No considero que sea un trabajo muy duro. Ellos nos dicen \”muévete\” y nosotros nos vemos. Debido a nuestro trabajo mucha gente nos mira y observa lo que usamos y cómo andamos por ahí; por eso Venum siempre está sobre nosotros.
Y Gorilla Energy es una marca con la que trabajamos desde hace dos años; hay unos nombres muy importantes en el equipo Gorilla Fighting; esto incluye a Khabib Nurmagomedov, Petr Yan y otros peleadores reconocidos; firme con ellos en exclusiva ya que ellos querían fichar kickboxers y en diciembre me acabaron de extender el contrato. En Bielorrusia apoyan diferentes disciplinas y han ganado un impulso bastante grande; hace cuatro años nadie sabía de ellos, entonces ha sido bueno también para ellos. A veces nosotros realizamos funciones para ellos que están por fuera de nuestras obligaciones contractuales porque no es difícil para nosotros.
KN: ¿Quién encontró a quién? ¿Entraste en contacto con ellos o ellos contigo?
CA: Con Venum fue así: En 2015 teníamos programadas muchas peleas en Francia, ahí conocimos a Venum, dejamos registradas nuestras intenciones de cooperación y a través de la compañía lituana: Fightershop conseguimos un contrato de exclusividad. Con Gorilla la historia fue en 2019 cuando volamos a Moscú y negociamos directamente con Igor Kim y a partir de ese momento comenzamos a trabajar. Esto nos llevó a relacionarnos con una empresa bielorrusia que patrocinaba a la promoción BFC; y apenas firmamos con Gorilla, firmamos una colaboración exclusiva con BFC y con esa empresa.
KN: ¿Qué consejo quieres darle a los jóvenes kickboxers que quieren monetizar su talento?
CA: Si están en la parte de arriba de los rankings, recibieran cierto apoyo monetario. Es muy difícil accesar a las promociones que ofrecen buenos ingresos, aunque es posible. Lo que los muchachos deben concentrarse es en la meta a largo plazo y comprender que habrá una oportunidad cuando ya tengan ciertos logros, y que en este momento se debe hacer todo el trabajo. Es necesario ganarle a oponentes que estén más arriba que tú en el ranking o hacer alguna pelea que la gente te recuerde y que te de posibilidades de cooperación con otras marcas. Esto se aplica tanto como para las marcas que quieran patrocinarte como para las otras promociones que están en búsqueda de nuevos luchadores; por lo tanto la clave es concentrarse 100% en el trabajo y de resto es esperar y creer que todo saldrá bien. Lo importante es el trabajo.
Sobre pelear en Japón, los fans y el actual campeón de K-1 Minoru Kimura:
KN: ¿Por qué decidiste abandonar el evento K-1 en Japón? Hablanos un poco de tu experiencia en este país
CA: Japón es un país hermoso, Tokio es una ciudad hermosa; es una civilización bien diferente; hay personas que de verdad parecen robots porque están concentrados todo el tiempo ne trabajar; cuando se acaba la hora del almuerzo, la ciudad se vacía; los hombres van en trajes negras y las mujeres también vistiendo igual; son muy homogeneos; tan pronto pisé ese país me di cuenta que allí la gente sabe trabajar y obtienen lo que se merecen por su trabajo, por tanto cuando salen necesitan despejarse para volver a trabajar, e incluso a entrenar.
Después del 2017 cuando ganamos el torneo de ocho personas de K-1 teníamos por contrato una defensa de cinturón en el 2018; pero K-1 no nos ofreció condiciones que nos ofreciera a quedarnos más allá de eso; la verdad cuando fuimos nos arriesgamos bastante, pero estabamos seguros de la victoria. Nuestra preparación tanto física como mental fue muy completa para nuestras peleas allá; y después de la victoria en el 2018 nos ofrecieron una extensión de contrato pero en ese entonces Bellator Kickboxing nos ofreció condiciones dos y tres veces mejores que las que teníamos en K-1; por lo tanto nos separamos sin rencores y dándonos la mano de despedida.
Lo que puedo decir sobre Japón y sobre los asiáticos en general es que son probablemente los mejores fanáticos que he visto; en Europa tengo muchos fans diferentes, tanto franceses como musulmanes que vienen en grupos de 200-300 para animarte en las peleas; eso es realmente genial; pero en Ásia cuando ganamos peleas en K-1 ¡Fue sencillamente increible! estaban muy emocionados, ¡prácticamente llorando de emoción! Cuando llegué al hotel habían 100 personas esperando a que yo entrara; les da vergüenza acercarse, pero si le dices a alguien que se tome una foto contigo son increíblemente felices; llevan la pasión en el alma. Por eso para mi los fanáticos en Ásia son probablemente los mejores.
KN: ¿Has visto las peleas del campeón actual de los 70kg de K-1: Minoru Kimura? ¿Crees que es un oponente peligroso o crees que es una figura sobrevalorada?
CA: Ya me han preguntado eso antes; ¿Qué puedo decirte? Incluso muchos periodistas japoneses me han escrito por Internet y el escribieron al match-maker para conocer mi opinión sobre Kimura; y si me gustaría volver para arrebatarle el cinturón y demostrarle a todos que soy el mejor.
Honestamente; vi varias de sus peleas antes de que convirtiera en campeón; incluyendo la pelea que perdió contra Jordann Pikeur en la que Kimura perdió. Creo que él es un buen luchador, es peligroso, encaja buenos golpes, pero no lo considero un peleador de élite. Creo que no ha peleado recientemente contra alguien top que pueda desactivar su poder y así impedirle ganar. Ahora es el campeón de K-1 Japón (nota del traductor: esta entrevista fue realizada antes de que Hiromi Wajima le arrebatara el título a Kimura en K-1 Osaka) un buen luchador, pero si me enfrentara a él, seguramente ofreceríamos un buen show y los fanáticos estarían felices. Haríamos de todo para recuperar el cinturón.
Chinga, el promotor:
KN: Chingiz, cuéntanos sobre la situación de Belarusian Fighting Championship (BFC) ¿Quién es el dueño ahora? ¿Por qué la compañía todavía le adeuda dinero a los luchadores después de más de dos años?
CA: Cuando Gorilla Energy firmó patrocinio con BFC, comencé a aparecer como la cara de esta organización. Gracias a nuestro equipo conseguimos convenios con Gorila y en general con BFC; comenzamos a aparecer en las peleas y a observar la organización del evento desde el costado. A finales del 2020 comencé a escuchar que estaban con problemas financieros y que no estaban pagando a los luchadores por sus peleas; fue en esta época que se iba a dar la pelea entre Maxim Spodarenko y Zhora Akopyan y yo apoyé financiariamente porque quise que se completara la cartelera usando mis ahorros personales. Entonces en 2021 mi equipo y yo decidimos hacernos cargo de esta promoción; los dueños en ese entonces me comentaron el monto de la deuda que tenían pero no me dijeron nada sobre la quiebra inminente de la organización. Las deudas que conocimos en un comienzo las pagamos de inmediato, pero hace un par de meses comenzaron a aparecer una detrás de la otra personas que llevaban más de dos años en los que no se les había pagado su salario.
KN: Es decir, ¿Todavía existen deudas con algunos peleadores después de sus participaciones en el evento?
CA: Sí, todavía hay. Incluso hace unos días el periodista Alexander Ormanji me contactó y me dijo que hay peleadores Moldavos a los que no se les ha pagado su deuda desde el 2019; para mi fue una sorpresa.
Yo comencé a participar como propietario de la empresa en enero del 2021; en ese entonces los fundadores de la promoción me dijeron una cifra de deuda que tenían con los peleadores; resultó que gradualmente esa cantidad de peleadores con los que se tenía deuda comenzó a crecer. Nuestro equipo no podía entender de dónde salía tanta deuda nueva; antes de cada nuevo evento comenzaron a surgir más personas a las que no se les habían pagado sus deudas. Sin embargo no es un número grande de personas y estamos cerrando esos casos gradualmente. Fue por eso que cuando Alexander Ormanji me contó lo de los muchachos de Moldavia que lo buscaron a él para contarle de sus deudas, para mi obvio fue una sorpresa.
¡Deudas del 2019! es mucho tiempo; le dije que en febrero tocaríamos nuevamente este tema y que también lo vamos a ir cerrando; parcial o inmediatamente pero se pagará la totalidad del monto. Los propietarios de BFC nos haremos responsables de pagar las deudas y seguir promoviendo el evento.
KN: ¿Por qué la BFC no pagó los honorarios a los peleadores antes de que tú la compraras?
CA: Hay rumores de todo tipo; lo que puedo decir es que la pandemia afectó todo; realizaron un par de buenos eventos, vendieron transmisiones, tenían patrocinadores buenos; pero resultó que gradualmente esos patrocinadores comenzaron a irse y alguno no pagó sus compromisos. Tengo entendido que hubo dos o tres eventos en que lo que pagaban los patrocinadores grandes no daba para pagar todos los gastos del evento. Sin embargo yo no escudriñé los detalles internos; no me interesa, eso es parte de lo que hicieron los propietarios anteriores y lo que hicieron ellos no es asunto mío.
Desde que Gorilla Energy se convirtió en patrocinador principal de BFC yo me volví la cara del proyecto; gracias a este convenio gorilla comenzó a patrocinar, a meter algunos recursos y a echar para adelante la BFC. Y desde que me metí en el proyecto, comencé a hacerle promoción en mi Instagram entonces la gente comenzó a asumir que yo era una especie de jefe de la promoción pero no; en ese entonces yo sólo era la cara de la promoción y recibía patrocinio de Gorilla por esa gestión de promocionar los cards; eso fue todo. Pero en enero del 2021 me volví el propietrio; cerré por completo las deudas visibles para poder comenzar desde ceros.
Este año (2021) hemos dado un gran salto; hemos realizado 5 eventos y uno en conjunto con Open FC que es una liga nueva en la que Gorilla Energy también son los principales patrocinadores. Esta nueva empresa se está desarrollando rápidamente y también han realizado varios eventos exitosos en el 2021. También realizamos un evento conjunto con AMC Fight Nights que tuvo fines de beneficencia y fue apoyado por la alcaldía de Minsk y el gobierno nacional. Todos los años organizamos torneos amateurs y los rematamos en la misma noche con una gala de BFC; llevamos dos años haciendolo en la Chizhovka Arena y esta vez BFC lo realizó junto a Fight Nights.
KN: ¿Se mantiene la misma columna vertebral administrativa en la promoción o ha cambiado total o parcialmente?
CA: Ahora mismo la mayor toda la gestión y control de BFC está en mis manos; el 70% de la estructura administrativa ha cambiado, incluyendo los encargados de la contabilidad, las finanzas, los pagos, manejo de recursos, pagos de honorarios… Ahora mi gente es la que se encarga de eso; cualquiera que sea la tarifa acordada, los luchadores deben obtener su retribución.
Yo mismo soy un peleador; cuando comencé recibía 30-50 dólares por pelea; no importa lo que sea, el promotor debe conseguir ese dinero; si te dicen que el día de la pelea te pagan o la semana después, debe pagarse en esos plazos; eso es todo. Ahora después de cada evento todos los peleadores reciben sus honorarios y nadie tiene objeciones. Es muy importante para una promoción que todo sea transparente, claro y así la promoción cada vez puede ganar más fuerza.
A todos los que me contactaron personalmente y contactaron a mis funcionarios del equipo de BFC; a quienes les dijimos que les vamos a pagar, les prometí personalmente que les vamos a pagar, después de cada evento. Se cuadrarán las cuentas con todas esas personas; eso mostrará nuestro compromiso, la seriedad de nuestra marca y el nuestra posición en la industria; este será nuestro estandar.
KN: Hay rumores de que la promoción va a cambiar de nombre y de enfoque en el corto plazo; ¿És esto cierto?
CA: Eso fue algo que se pensó cuando asumimos el proyecto; inicialmente pensamos en cambiar el nombre, pero cuando comenzamos a resolver los problemas financieros no vimos razón alguna para hacer este cambio; tal vez cambiemos el logotipo y lo integremos con otra marca, tal vez mostremos algo nuevo. No quiero mostrar todas mis cartas todavía; lo que puedo decir es lo siguiente: Estoy aprovechando esta promoción para convencer incrédulos y para demostrar que la CA Promotion (Eventos Chingiz Allazov) está enfocada en los eventos deportivos y lo más importante: que estos proyectos tengan buena reputación basada en su calidad y buen nivel.
El objetivo era tomar la BFC y convertirla en una buena empresa en la que no habrá cosas raras en la parte financiera; todo se pagará y se hará como en los grandes eventos internacionales; cada evento será mejor, si comparamos los eventos del 2020 y del 2021 lo pueden ver por ustedes mismos, estamos desarrollando el deporte y esta promoción en la República de Bielorrusia en dos direcciones: MMA y Kickboxing.
Muchos peleadores famosos de Bielorrusia pelean aquí, por supuesto hacemos más peleas enfocadas en el público local; seguiremos enfocándonos en los locales a futuro pero planeamos aumentar la cartelera con más peleadores para que la marca sea cada vez más importante. Lo importante es hacer eventos de manera estable así sean 4-5 al año; no veo ninguna razón para pensar en 10-20 eventos en un año porque en Bielorrusia no hay suficiente cubrimiento de peleadores, fanáticos ni patrocionadores para una cantidad elevada de eventos.
KN: En el evento que BFC realizó en conjunto con Fight Nights, la mayoría de peleas fueron de MMA; ¿Continuará esta tendencia, o el Kickboxing seguirá siendo parte importante en los eventos?
CA: Para este evento no nos preocupamos por realizar una distribución de 50% Kickboxing y 50% MMA como usualmente hacemos; sólo teníamos el objetivo de hacer un buen evento para el canal federal ruso \”Match TV\”; pero nosotros seguiremos con el objetivo de siempre de distribuir la torta entre Kickboxing y MMA en BFC.
KN: ¿Cuáles son los planes a futuro para BFC?
CA: Para el próximo año (2022) Planeamos realizar cinco eventos; de ellos uno o dos serán en conjunto con Open FC. Para mi el futuro de esta liga será muy bueno y creo que podemos hacer bulla con nuestros torneos en Bielorrusia; también volveremos a hacer un evento en conjunto con la promoción Fight Nights; no revelaré los nombres pero hay dos promociones adicionales que quieren trabajar conmigo y con nuestra promoción, así que creo que lo haremos también.
KN: ¿Cómo consigues combinar las actividades promocionales y tus actuaciones deportivas? Cuéntanos el secreto para ser tan eficiente
CA: La verdad en este momento sólo paso el 10% de mi tiempo enfocado en la promoción, esto debido a que los últimos 6-7 meses he estado completamente enfocado en prepararme para mis peleas en ONE Championship. La gestión de BFC está a cargo de mi equipo, mis funcionarios y las personas en las que confío; ellos son buenos en eso pero seremos mejores y más grandes, cada vez avanzaremos más. No me sumerjo de lleno en las actividades de la organización, pero antes de cada evento siempre les recalco que se le deben pagar a toda persona que está involucrada en el evento, incluyendo a los peleadores. Para evitar esos temas de falta de pagos, en todos los eventos que hemos realizado en el 2021 se ha pagado todo y no se le debe a nadie, manteniendo la transparencia y la claridad; seguimos adelante y mejorando en cada eventos.
KN: ¿Cuáles son las tres peleas de Chingiz Allazov que han quedado grabadas más profundamente en tu memoria?
CA: La primera sería mi pelea contra Cedric Manhoef cuando defendí el cinturón de NDC por tercera vez; el me derribó en el segundo round… La verdad nisiquiera fue un derribo, yo estaba noqueado, no sentí nada y después de la pelea no podía recordar qué había pasado; sólo sé que ganamos después de tres rounds.
La segunda es de mi carrera amateur contra Islam Murtazaev; en el circuito amateur él es recordado como un oponente muy peligroso; luego tuvimos una pelea como juniors cuando eramos muy jóvenes, en 2008 o 2009; en ese entonces nos parecíamos bastante en lo técnico y en la rapidez; inclusive muchos rusos me dijeron que el era muy talentoso y que sería una pelea muy difícil. Cuando peleamos, me sentí bien incómodo, pega, patea muy fuerte y muy rápido, con excelente sincronización; como amateurs peleamos dos veces las cuales gané pero fueron peleas muy emocionantes y competitivas; después de un buen paso por el circuito aficionado, ahora parece que lo está haciendo bien como profesional.
La tercera pelea que más recuerdo es la final del torneo en el K-1 contra Yasuhiro Kido; fue una plétora de emociones: una arena con 10mil aficionados, yo tenía mi brazo fracturado, la visión la tenía comprometida, estaba entumecido… Salté y descubrí que mi pierna también estaba rota, tenía todo roto; cuando ibamos por el backstage Andrei Sergeevich me preguntó que cómo estaba y le dije \”Me duele todo\”
En esos torneos de ocho personas en una noche hay descansos de 30 a 40 minutos entre peleas, después de la segunda pelea el descanso fue más largo y llegué a la final muy enfriado, no podía ni volver a calentar bien. Cuando ingresé al cuadrilátero le dije a mi entrenador: \”Andrey Sergeevich, haré todo lo posible por llevarme ese cinturón\” Primer round: logré aplicarle un knockdown; segundo round: me derribó él a mí; llegué al tercer round entendiendo que si no le doy al menos un knockdown o si no tengo un dominio muy grande en el round, le van a dar la victoria al japonés porque así hacen con los suyos obviamente.
En el tercer asalto conseguimos volver a derribarlo y ganamos; esta pelea la recuerdo mucho porque tenía muchas emociones dentro de mi en ese momento, ¡Fue muy importante para mi! Lo más bonito y querido para mi por supuesto es el cinturón de K-1 que lo tengo en mi vitrina. Se queda allí; nunca he visto un cinturón más bonito que el de K-1; pero a fin de cuentas no importa si es bonito o feo, lo importante es contra quien peleas y el resultado; eso es lo que se recuerda al final.